También en la publicidad se usan los términos “natural” y “puro” para indicar que una sustancia es buena y sana: “zumo de piña natural” o “leche pura de vaca”. Todo lo natural no es bueno. Cómase unas setas naturales a ver si le sientan bien. E incluso, si bebiéramos agua “natural” sin haber sido tratada químicamente tendríamos problemas de digestión. Por otra parte, la leche de vaca no es pura. Aquí se comete otro error de concepto. Una sustancia pura es todo sistema homogéneo que posea un sólo componente. La leche contiene proteínas como la Caseína, que se encuentra dispersa como un gran número de partículas sólidas tan pequeñas que no sedimentan, las grasas y las vitaminas, que se encuentran en forma de emulsión y la Lactosa, minerales y otras sustancias solubles que están disueltas en la leche. Por lo tanto, la leche no es una sustancia pura. Si se sigue buscando se pueden encontrar muchos más fallos sobre todo en conceptos como la energía o la oxidación. Es un tema interesante. Pero bueno, la publicidad lo que pretende es vender no educar.
↧